Posts

Showing posts from May 30, 2010

Mi experiencia con la Educación Multimedia desde el Multitaller

Image
Considero que la Educación Multimedia nos permite un acceso diferente al conocimiento y a una forma de interacción provechosa para el maestro y el estudiante, sumergiéndonos en una forma distinta de educación de calidad y con calidad como plantea Gutierrez Marti, y que nos permita avanzar hacia un nuevo sentido de la educación en una época contemporánea. Proporcionarle un nuevo sentido a la educación desde la incorporación de los medios tecnológicos y de la informática, será algo alternativo que Prieto Castillo lo entiende como aquello que, representa siempre el intento de encontrar un sentido a otro, a relaciones y situaciones, a propuestas pedagógicas. Tarea nada sencilla, por cierto, porque en la en la misma se compromete el sujeto de la educación que, precisamente por eso, se hace sujeto y no objeto de la misma. (Citado en el Campus virtual GITT) Implica darle un lugar relevante a la comunicación. No tanto como un proceso de emisor-receptor sino que asume una posición el emisor...

La Dimensión Cognitiva de la Taxonomía de Bloom propuesta como un habitus

Image
Este es un análisis desde la lectura que hice de lo planteado por Barbara Flowler sobre la Dimensión Cognitiva en relación con lo planteado por otros autores como Bourdieu y Richard Paul y Linda Elder. La Dimensión Cognitiva de la Taxonomía de Bloom propuesta como un habitus Flowler hace una exposición detallada de la forma como el pensamiento humano aprende apuntándole al pensamiento crítico desde lo cognitivo, este es una dimensión que se plantea en la Taxonomía de Bloom. Esta dimensión contiene unos niveles que nos permiten construir el conocimiento, los cuales en su orden son: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. (Flowler, 2008) En cada uno de estos niveles se da una experiencia desde el sujeto en relación con el conocimiento y la realidad a la cual está accediendo, porque requiere que este es consciente de su aprendizaje al formularse preguntas frente a lo leído para luego sentir que ha logrado su cometido, que es aprender de verdad. Desde ...

Pierre Bourdieu

Image
Para ampliar un poco la mirada desde la sociolo gia el concepto de habitus que plantea Bourdieu, esta es una breve exposición realizada por la página de Aquileana. Pierre Bourdieu: “Concepto de Habitus”.- Mayo 22, 2008 por aquileana Pierre Bourdieu: “Concepto de Habitus”: Pierre Bourdieu (1930-2002) Habitus es uno de los conceptos básicos de la teoría social de Bourdieu, quien superó, a partir de este concepto, la clásica dicotomía entre lo objetivo y lo subjetivo, esto es, entre la posición objetiva que los sujetos ocupan dentro de la estructura social y la interiorización o incorporación de ese mundo objetivo por parte de los sujetos. Para Bourdieu, tanto el objetivismo como el subjetivismo conducen a callejones sin salida: el primero, porque no logra explicar que sujetos en posiciones idénticas produzcan prácticas diferentes; el segundo, porque no refleja las regularidades de la sociedad, lo que permanece inamovible al margen de la voluntad y la conciencia individual. Bour...