Mi experiencia con la Educación Multimedia desde el Multitaller

Considero que la Educación Multimedia nos permite un acceso diferente al conocimiento y a una forma de interacción provechosa para el maestro y el estudiante, sumergiéndonos en una forma distinta de educación de calidad y con calidad como plantea Gutierrez Marti, y que nos permita avanzar hacia un nuevo sentido de la educación en una época contemporánea.

Proporcionarle un nuevo sentido a la educación desde la incorporación de los medios tecnológicos y de la informática, será algo alternativo que Prieto Castillo lo entiende como aquello que,

representa siempre el intento de encontrar un sentido a otro, a relaciones y situaciones, a propuestas pedagógicas. Tarea nada sencilla, por cierto, porque en la en la misma se compromete el sujeto de la educación que, precisamente por eso, se hace sujeto y no objeto de la misma. (Citado en el Campus virtual GITT)

Implica darle un lugar relevante a la comunicación. No tanto como un proceso de emisor-receptor sino que asume una posición el emisor como receptor y otras veces el receptor como emisor, convirtiéndose en un dialogo horizontal, porque todos pueden tener acceso al conocimiento. El estudiante tendrá que analizar esta postura que ha tenido frente al modelo tradicional de comunicación y transmisión de la información, y de la escuela que implementa la Educación Multimedia depende el éxito de emplear una comunicación multimedia educativa. Este tipo de comunicación es definido en el texto titulado Educación Multimedia y Nuevas Tecnologías de Gutiérrez Martín como

intencional, mediada y multisensorial. La intencionalidad habrá de estar presente tanto en el emisor como el receptor, o, mejor dicho, en los profesores y alumnos 'emirecs' (emisor_receptor). Nos hacemos eco del término creado por Cloutier para denominar a las personas que intervienen en el proceso de comunicación y que unas veces actúan como emisores y otras como receptores. (Gutiérrez, A. 1997)

Desde este planteamiento, podemos concluir que todos los actores del proceso educativo son importantes y juegan un papel primordial para conseguir los objetivos del aprendizaje, el estudiante, el profesor, el medio o las nuevas tecnologías y el mensaje o documento multimedia, que son medios o canales de comunicación.

Considero que nuestra sociedad requiere nuevos opciones educativas y la educación Multimedia es una de ellas, porque nos permite que como maestros y educadores de esta sociedad cambiante que orientemos a los estudiantes para que se acerquen, usen estos medios de una manera crítica y reconocer desde sus experiencias las ventajas que ellos pueden proporcionarles en el ámbito educativo y las posibles desventajas. En este sentido, propone Gutiérrez Martín que para que la Educación Multimedia consiga

su fin último, habrá de tener en cuenta la formación, tanto en conceptos como procedimientos, y, sobre todo, valores, que los educandos reciben fuera del aula. (…) Vamos a referirnos a la educación multimedia como la integración curricular de las NTM, integración necesaria dada la significativa presencia de los nuevos medios en la vida de los alumnos y la conveniencia de "convivir" con ellos, maximizando sus ventajas y minimizando sus inconvenientes. (Gutiérrez Martín, A., 1997)

Por eso la cuestión en las instituciones no es oponerse a la integración de las Nuevas Tecnologías o usarlas como meros instrumentos que nos dan información, ya que si es así caemos en el mismo modelo comunicativo tradicional, sino reconocer que son necesarios en un mundo que es cada vez más complejo, en el que las nuevas generaciones crecen en medio de tantos avances tecnológicos, por tanto, se requiere nuevas formas de interacción sobretodo en el ámbito educativo.

Cibergrafía

GUTIÉRREZ MARTÍN, Alfonso (1997): Educación Multimedia y Nuevas Tecnologías. Ediciones de la Torre. Madrid. Consultado en: http://www.pdg.uva.es/alfonso/web/EdMul3EdMultime.htm

Imagen de:http://lollamancomunicacion.wordpress.com/2009/07/29/palabra-de-enrique-dans-fuente-periodista-digital/

Comments

Popular posts from this blog

Flexibilidad y educación integral

Test de autoevaluación

Educación en colombia ¿para qué?