Posts

Educación en colombia ¿para qué?

Inicio este escrito, considerando la cita del filósofo y sociólogo Edgar Morin (2008) “El papel de la educación será decisivo para abrirnos a la incertidumbre de lo improbable y desarrollar el pensamiento nuevo que nos permita inclinar la balanza hacia la metamorfosis y evite la aniquilación, que fortalezca el poder de comprensión y debilite el de manipulación, que fortalezca la civilidad y la democracia” (p.34).     Manifiesto mi posición a favor, en considerar “la educación es un arma infalible en la transformación de la humanidad considerada en crisis”. Dicha cita de Morin (2008) es la que será objeto de análisis en mi escrito.      En la actualidad la sociedad mundial es evidente que muchos de los cambios y/o avances a nivel tecnológico, científicos, económicos y culturales se deben a los procesos educativos que se han desarrollado a lo largo de la historia. Considero que las prácticas pedagógicas y la educación han marcado significativamente el cr...

Infancia en contingencia

Emociones y realidades

Incidencias de CT&I en el desarrollo de la humanidad

En el proceso de evolución de nuestra humanidad es evidente que la raza humana ha buscado y creado diferentes instrumentos que han permitido que sus habilidades para sobrevivir en el medio que les ha tocado habitar se han potencializado. A través de la creación de nuevos instrumentos se han gestado cada vez más avances que han repercutido en el crecimiento a nivel cultural y en el desarrollo de nuestras sociedades. Por ello las entidades gubernamentales, los poderes políticos y económicos deben destinar todos los recursos necesarios y orientar de cierta forma esos recursos, haciendo un seguimiento del impacto en el desarrollo de la sociedad en cuanto a la producción de material de conocimiento, así el crecimiento de nuestras comunidades a nivel económico será evidente en la generación de empleo, en la aprovechamiento de los recursos de una forma óptima, aunado con la ética en el desarrollo de dichos procesos. En consecuencia, en los países donde se han implementado procesos y/o product...

Rol del maestro y de la pedagogía en procesos mediados por las tecnologías

  La importancia que cobra la educación virtual, sobre todo para aquellos lugares en los que acceder a un establecimiento educativo se hace difícil, por factores de tiempo o desplazamiento. Por ello considero que uno de los aspectos importantes para seguir contribuyendo en el campo educativo de nuestro país parte de invertir en las comunidades en tecnologías y construcción de redes que permitan la conexión con esas regiones. Considero que los recursos brindados por el contenido de este curso, es realmente significativo para mi rol como maestra. Las TICs se convierten en instrumentos enriquecedores para la didáctica del maestro las herramientas y recursos que pueden hacer de su clase un lugar diferente, un lugar para el conocimiento despertando en los estudiantes diferentes formas de aprendizaje autónomo. Alcances positivos que brindo la Globalización a nuestro contexto mundial. Más allá de la globalización económica, hay un fenómeno que compete mucho a la educación, el cual es la ...

Actividad de aprendizaje

Desde la  lectura del documento sobre el surgimiento de la Educación propuesto por Andrés Klaus Runge Selección de una fase histórica de la Educación  Profundizar en un concepto Mencionar el concepto o noción. Traer elementos complementarios de Internet (teóricos, históricos o imágenes). Compartir el blog en TEMA a partir de la URL generada. 9:00 a 9:30 AM Receso 9:30 a 10:15 AM Desarrollo de la actividad  10:15 AM Encuentro para socializar ideas principales de los comentarios
Image
PROFES 5.0   Una estrategia de innovación educativa en la Universidad Santo Tomás

¿Niños ciudadanos o producto cultural?

Los niños y niñas se pueden pensar como ciudadanos políticos si tenemos en cuenta que es posible su participación a través de la apropiación de diferentes roles a nivel social, algunos consideran que esto no puede ser porque los niños no tienen la suficiente madurez cognitiva o no tienen la capacidad. Aquí se puede hablar de cómo se constituye el niño desde su socialización, una que parte de lugares como la familia y otra en la que se relaciona con otros, este otro más allá de su círculo cercano. La socialización de los niños permite que ellos constituyan su subjetividad y política y, expresen esa capacidad de participación. La modernidad y posmodernidad ha permitido que los espacios donde están los niños y las niñas se vinculen otros agentes de socialización a parte de sus familiares y los otros, los medios de comunicación. Pero realmente los medios de comunicación y las tecnologías permiten se construyan como ciudadanos y que ejerzan su participación como rasgo...