The Children of Huang Shi

The Children of Huang Shi

By Roger Spottiswoode.

Actores principales: Jonathan Rhys Meyers, Radha Mitchell, Yun-Fat Chow

Es una película que trata de narrar la pasión de un reportero por su trabajo, es basada en la historia real de George Hogg un periodista británico que quiere denunciar la ocupación japonesa en territorio chino, pero que a la vez tiene que modificar la historia que buscaba por elegir algo en pro de los que lo rodean a causa de la guerra, cambia su misión y se dirige a los niños que han quedado huérfanos que sufren y que necesitan la ayuda de alguien que les hable de la vida, que les ayude a soñar, que les de nuevas esperanzas…

El mensaje del productor que desarrolló la película se encamina más que todo a mostrar la realidad de la guerra, las consecuencias en una población, sobre todo en la infancia, quienes ya no tienen un deseo de vivir, de progresar y crecer personalmente. El protagonista juega un papel importante en la consecución de ideales en los pequeños, lo muestra a través de su ejemplo el servicio, la entrega y el amor por alguien que lo necesita.

Se puede apreciar en esta escena, los aspectos denotativos de las imágenes, los elementos que hacen que lo que quiso transmitir el productor se viva en el receptor, presenta un lugar sucio, devastado, con signos de humo que nos permiten entender que ha pasado algo recientemente; escombros en la calle, lugares destruidos, solitarios, personas llenas de rabia, éstas aparecen en lugares oscuros; muertes injustas… la posición de una población frente a la guerra, los sentimientos del protagonista frente a los se vive en aquella ciudad…Pero este último, corresponde más bien a un aspecto connotativo de las imágenes en la escena, el susto, el deseo de decir algo más sobre lo que pasa, el no saber cómo escribirlo, las emociones del periodista (perplejidad, asombro, decepción…)las formas en que el periodista toma las fotos, la imagen fotográfica es para demostrar la crueldad de los sujetos que hacen la guerra. Estas imágenes las podemos considerar monosémicas porque nos muestran y representan una realidad tal como es, algo que no necesita de tantas interpretaciones.


- Otras películas y algunas puestas en escena.

La vida es bella: Me parece interesante en esta película la forma en que se presenta el padre que cuida del hijo en medio del peligro, hace creer al niño que no hay nada de guerra a su alrededor, esta imagen desde lo connotativo nos hace pensar en el cuidado que quería el padre por su hijo, no quería que quedara en él huellas producto de la guerra y que su vida fuera traumática, sino que recordará a un padre feliz que lo quería a él. Los aspectos denotativos nos muestran más bien un lugar lleno de explotación, sudor entre los que están bajo el dominio de los alemanes, la pobreza, las muertes injustas.

La pasión de Cristo: hay una escena que muestra como Jesús tiene una relación muy cercana con su madre, ella recuerda cuando niño y él sabe, que luego responde a ese sufrimiento de la madre diciéndole como hace nuevas las cosas. Es una escena muy conmovedora, creo que el productor deja muy claro esta relación entre madre e hijo, cuando todo alrededor toma un movimiento lento, pasan a un segundo plano y los que sobresalen son la madre y el hijo.

El guerrero pacifico: en esta película hay una escena en la que le productor nos trata de mostrar que el personaje que habla con el joven es un ser sobrenatural, da la impresión de que el joven habla con su interior por las orientaciones del sabio hombre, se muestra al hombre encima en el techo del gimnasio y el joven también sube a su lado, y los dos observan lo que pasa en el gimnasio en el cual, el joven entrena, el joven se ve así mismo y puede escuchar lo que los otros piensan. La forma en que el productor organiza los actores en el espacio hace pensar en esto.



Comments

Popular posts from this blog

Flexibilidad y educación integral

Test de autoevaluación

Educación en colombia ¿para qué?