Reflexionando un poco sobre Flipped Classroom: pros y contras.

A mi modo de ver como maestra considero que es novedosa la estrategia de "flipped classroom", considero que genera participación en clase, debates, preguntas en los estudiantes y un espíritu de investigador, porque al estar conectado a la red podrá acceder más fácil a consultas para encontrar respuestas a las preguntas que se les genere cuando a accede a la información y conocimiento brindado por el docente a través de los recursos. Además, hay mejor aprovechamiento del tiempo de clase, por ello creo que me atrevería a implementarla en mi salón de clases, por un período determinado. Pero no adoptarla por un año escolar, creo que generaría cansancio en los estudiantes, sobretodo, si tenemos en cuenta que en esta época son muy activos y les gusta el cambio.

Sin embargo, considero que el maestro no debe abandonar la metodología presencial porque en ella transfiere también de una forma natural su pasión por el saber, lo que los estudiantes pueden ver y sentir.

Creo que es una estrategia útil para aquellos estudiantes que por cualquier motivo no pueden asistir a clase presencial en la escuela y crea un ambiente de aprendizaje colaborativo, por las formas de aprendizaje de cada uno de los estudiantes será capaz de ayudar a su par.

Considero que par nuestro contexto colombiano, es un poco difícil para el docente usar esta estrategia, primero por las tareas que debe cumplir por su cargo, no tiene tiempo muchas veces para a hacer investigación. El maestro necesitaría recursos e incentivos.

Por la ubicación de ciertas escuelas en lugares rurales y/o en sectores populares, en los que no se tiene acceso a un computador, al Internet por distancias y por falta de recursos, no se aprovecharía del todo esta metodología enseñanza. Algunos estudiantes tendrían acceso otros no podrían por falta de herramientas tecnológicas y acompañamiento familiar.

Me encanta el hecho de que la familia puede conocer la forma de enseñanza del docente y puede ver y escucharlo. Habrá un intercambio de conocimientos, lo que hará que la relación escuela y familia se fortalezca.

El docente no estará llamando a sus estudiantes a que le escuchen todo lo que les va a decir sobre determinado tema. El estudiante decide en casa en que momento escucha a su profesor. Pero sabrá que no podrá estar en el salón de clases sin haber consultado y analizado el material enviado por el profesor.

Creo que esta estrategia puede mejorar las relaciones entre estudiante y profesor. Puede generar otro tipo valores por parte del estudiante hacia la escuela, el docente y el saber, objeto de estudio.

https://ctl.utexas.edu/sites/default/files/flippedgraphic(web1100px)_0.png






Comments

Popular posts from this blog

Flexibilidad y educación integral

Test de autoevaluación

Educación en colombia ¿para qué?